Capacitación en monitoreo agrícola satelital

El sector agrícola se encuentra en constante desarrollo y crecimiento, por lo que han surgido nuevas y potentes herramientas como lo es el sistema de análisis y monitoreo satelital agrícola (SAMSA) capaz de manejar de forma adecuada el recurso agricola.

Con el uso del satélite Sentinel-2 se da seguimiento de la evolución y desarrollo de los cultivos; el SAMSA se ha convertido en una herramienta fundamental para la agricultura de precisión (AP), dicho termino se refiere a la capacidad de detectar, realizar y solucionar las variables que se presentan dentro de nuestro cultivo de manera efectiva en el momento y lugar especifico.



En el presente capacitación los expertos de Satelitec compartirán contigo sus secretos para lograr utilizar de forma satisfactoria los datos proporcionados por la misión Sentinel-2.

De la unión de la información satelital Sentinel-2 y los sistemas de información geograficos surge SAMSA, con una varidad de análisis o índice de vegetación, usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición de sensores de energía solar; basados en que las plantas absorben radiación solar en la región espectral de radiación fotosintética activa, la cual es usada como fuente de energía en el proceso de fotosíntesis.

Las células vegetales han evolucionado para dispersarla radiación solar en la región espectral del infrarrojo cercano, la cual lleva aproximadamente la mitad del total de la energía solar, debido a que el nivel de energía por fotón en ese dominio no es suficiente para sintetizar las moléculas orgánicas.

  1. Índice de vegetación de la diferecia normalizada (NDVI)
  2. El NDVI está altamente asociado con el contenido de vegetación. Los valores altos de NDVI corresponden a áreas que reflejan más en el espectro del infrarrojo cercano. Una mayor reflectancia en el infrarrojo cercano corresponde a una vegetación más densa y saludable (GU, 2019).

  3. Índice de vegetación la diferencia normalizada verde (GNDVI)
  4. Es una versión modificada del NDVI para que sea más sensible a la variación del contenido de clorofila en el cultivo. “Los valores más altos de correlación con el contenido de la hoja N y Mg.

  5. Índice de vegetación mejorado (EVI)
  6. Es similar al NDVI y puede ser usado para cuantificar el verdor de la vegetación. Sin embargo, EVI corrige algunas condiciones atmosféricas y el ruido de fondo del dosel y es más sensible en áreas con vegetación densa.

  7. Índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI)
  8. Se utiliza para corregir el NDVI por la influencia del brillo del suelo en áreas donde la cobertura vegetativa es baja.

  9. Índice diferenciañ de agua normalizada (NDWI)
  10. Se utiliza para el análisis de masas de agua.

Capacitación en el SAMSA enfocado a la agricultura de precisión utilizando análisis satelital.
Aprenderás a realizar análisis atreves de satelites, haciendo un monitoreo de cualquier zona en el mundo.
La capacitación es directamente con nuestros técnicos que apoyaran durante el proceso las dudas que puedan surgir. Temario de la capacitación.

    Modulo 1:
  1. Descarga e instalación del software Qgis 3.16
  2. Visualización de parcelas a partir de diferentes satélites
  3. Generación de perímetro agrícola
  4. Calculo de área y distancia de parcelas
  5. Extracción y modelado de curvas de nivel
  6. Generación de puntos de importancia agrícola
  7. Creación de mapas profesionales para clientes
    Modulo 2:
  1. Fundamentos de la teledetección
  2. ¿Cómo trabaja un satélite?
  3. Procesamiento dela información
  4. Generar una cuenta Sentinel 2
  5. Descarga y procesamiento de imágenes
  6. Calculadora Ráster
  7. Elaboración de análisis de vegetación – NDVI
  8. Elaboración de análisis de vegetación – SAVI
  9. Elaboración de análisis de vegetación – EVI
  10. Elaboración de análisis de vegetación – GNDVI
  11. Elaboración de análisis de vegetación – NDWI
  12. Análisis e interpretación de la información
  13. Ejercicios
  14. Diseño de imagen de caracterización agrícola en canva

Caracteristicas de la capacitación:
La capacitación es mixta (hibrida) compuesta por videotutoriales, manuales tecnicos, asesoria online y artículos informativos con acceso de por vida.

Costos y formas de pago:
El costo del total de la capacitación es de $169 dolares, pregunta por promociones y descuentos para investigadores, docentes y estudiantes; se reciben pagos a traves de transferencia bancaria, Paypal y Wester union.

Para tu inscripción comunicate con nosotros al botón de Whatsapp.